Términos y condiciones de Cloud86

Estos términos y condiciones son aplicables a toda oferta o presupuesto del Proveedor de Servicios en materia de Servicios y son parte integral de todo Acuerdo entre el Proveedor de Servicios y el Cliente.

fastest hosting provider
Cloud86 Header achtergrond

Términos y condiciones generales

Las disposiciones o condiciones establecidas por el Cliente que se desvíen de, o que no aparezcan en, estos Términos y condiciones solo son vinculantes para el Proveedor de Servicios si y en la medida en que hayan sido expresamente aceptadas por el Proveedor de Servicios por Escrito. Los términos en mayúscula tienen el significado indicado en el primer artículo.

Artículo 1 – Definiciones de los términos utilizados

En estas condiciones se entiende por:

  • Proveedor de Servicios
    La empresa Cloud86, establecida en Drachten, Países Bajos y registrada en la Cámara de Comercio bajo el número 74718444.
  • Sitio Web del Proveedor de Servicios
    El sitio web del Proveedor de Servicios al que se puede acceder a través del dominio https://cloud86.io/
  • Suscripción
    El Acuerdo, mediante el cual una o más de las partes se compromete por un cierto período de tiempo a realizar constante o repetidamente prestaciones (por ejemplo, un contrato de alojamiento de 12 meses).
  • Cuenta
    El derecho de acceso a una interfaz de usuario, con la cual el Cliente puede gestionar y configurar (ciertos aspectos de) los Servicios, así como la(s) configuración(es) y los archivos almacenados para el Cliente mismo.
  • Terminos y condiciones
    Las disposiciones del documento subyacente.
  • Cliente
    La persona física o jurídica con la que el Proveedor de Servicios ha concluido un Acuerdo. También se refiere a la persona con la que el Proveedor de Servicios entabla negociaciones al respecto, así como su(s) apoderado(s), representante(s), sucesor(es) en título y herederos.
  • Servicios
    Los productos y/o servicios que el Proveedor de Servicios entregará al Cliente en virtud de un Acuerdo.
  • Materiales
    Todas las obras, tales como sitios web y aplicaciones (web), software, estilos de casa, logotipos, carpetas, folletos, volantes, rotulación, anuncios, planes de marketing y/o comunicación, conceptos, imágenes, textos, bocetos, documentación, asesoramiento, informes y otras creaciones del intelecto, así como el material preparatorio de los mismos y los archivos (codificados o no) o soportes de datos en los que se encuentran los Materiales.
  • Acuerdo
    Cada acuerdo entre el Proveedor de Servicios y el Cliente en virtud del cual el Proveedor de Servicios proporciona Servicios al Cliente.
  • Por Escrito
    Además de los escritos en papel, también el correo electrónico y la comunicación por fax, a condición de que la identidad del remitente y la integridad del mensaje estén suficientemente establecidas.
  • Aplicaciones con Riesgo Incrementado
    Aplicaciones en las que un error en los Servicios puede conducir a la muerte o lesiones graves, daños ambientales graves, o la pérdida de datos (personales) con consecuencias muy elevadas. Ejemplos de Aplicaciones con Riesgo Incrementado son: sistemas de transporte donde un error puede resultar en el descarrilamiento de trenes o la caída de aviones; sistemas médicos donde un error puede resultar en que un paciente no reciba tratamiento o reciba un tratamiento incorrecto; sistemas de los que depende una parte sustancial de la población para la asignación de servicios gubernamentales cruciales, como sistemas de identificación digital; sistemas en los que se almacenan (muchos) datos médicos u otros datos especiales en el sentido del Reglamento General de Protección de Datos, o información que es de otra manera muy sensible.

Artículo 2 – Conclusión del contrato y derecho de revocación

2.1. El Cliente puede solicitar los Servicios directamente desde el Sitio Web del Proveedor de Servicios. El Acuerdo surge en el momento del envío del correo electrónico (generado automáticamente o no) del Proveedor de Servicios, que indica la confirmación y aceptación de la solicitud.

2.2. Aviso de derecho de revocación – Los Clientes que son consumidores tienen el derecho de revocar este contrato sin dar razones. El período de revocación es de catorce días a partir de la conclusión del contrato. Para ejercer su derecho de revocación, debe informarnos mediante una declaración clara (por ejemplo, una carta enviada por correo postal, fax o correo electrónico) de su decisión de revocar este contrato.

Puede utilizar el formulario de revocación de muestra adjunto, pero esto no es obligatorio. La revocación debe dirigirse a:

Cloud86 B.V.
Lavendelheide 21-108
9202PD Drachten

Teléfono: +31 58 2038374
Correo electrónico: info@cloud86.io

Le enviaremos inmediatamente una confirmación de recepción de dicha revocación (por ejemplo, por correo electrónico). Para cumplir con el plazo de revocación, es suficiente que envíe la notificación del ejercicio del derecho de revocación antes de que expire el plazo de revocación.

Consecuencias de la revocación

Si usted revoca este contrato, le reembolsaremos todos los pagos recibidos de su parte, sin demora indebida y en cualquier caso no más tarde de 14 días a partir de la fecha en que se nos informe sobre su decisión de revocar este contrato. Para este reembolso, utilizaremos el mismo medio de pago que usted utilizó para la transacción original, a menos que se acuerde expresamente lo contrario con usted; en ningún caso se le cobrarán comisiones por este reembolso.

Si usted ha solicitado que los servicios comiencen durante el período de revocación, deberá pagarnos una cantidad razonable correspondiente a la proporción de los servicios ya prestados en el momento en que nos informe del ejercicio del derecho de revocación con respecto a este contrato en comparación con el alcance total de los servicios previstos en el contrato.

Formulario de revocación de muestra

(Si desea revocar el contrato, por favor complete este formulario y devuélvanoslo).

A: Cloud86 B.V.
Lavendelheide 21-108, 9202 PD Drachten
Teléfono: +31 58 2038374
Correo electrónico: info@cloud86.nl:

Yo/nosotros (*) por la presente revoco/revocamos el contrato concluido por mí/nosotros (*) para la compra de los siguientes bienes (*)/ la prestación del siguiente servicio (*)

Pedido el (*)/recibido el (*):

Nombre del consumidor o consumidores:

Dirección del consumidor o consumidores:

Firma del consumidor o consumidores (solo para notificación en papel)

Fecha:

2.3. Si el Cliente es un consumidor, la prestación de los Servicios se inicia, con el consentimiento expreso del Cliente, inmediatamente después de realizar el pedido. En este caso, el derecho de revocación del Cliente expirará una vez que el contrato se haya cumplido en su totalidad. El cliente ha sido expresamente informado de esta circunstancia.

Artículo 3 – Implementación del acuerdo

3.1. Tras la adopción del Acuerdo, el Proveedor de Servicios lo cumplirá según su mejor saber y entender, observando la debida diligencia y habilidad profesional.

3.2. El Proveedor de Servicios se esforzará por lograr una disponibilidad cualitativamente sólida e ininterrumpida de los Servicios y los sistemas y redes asociados, y por lograr el acceso del Cliente a los datos almacenados en ellos. Sin embargo, el Proveedor de Servicios no ofrece garantías sobre la calidad de la disponibilidad, a menos que se establezca lo contrario en la cotización mediante un Acuerdo de Nivel de Servicio (SLA) designado como tal.

3.3. Los plazos de entrega presentados por el Proveedor de Servicios siempre tienen un carácter indicativo, excepto cuando el SLA aplicable establece términos que no pueden interpretarse de otra manera que como un compromiso que estipula resultados.

3.4. Si y en la medida en que la correcta implementación del Acuerdo lo requiera, el Proveedor de Servicios tiene el derecho de hacer que ciertas actividades sean llevadas a cabo por terceros. Estos Términos y condiciones también son aplicables a las actividades llevadas a cabo por terceros en el contexto del Acuerdo.

3.5. Si así se ha establecido, el Proveedor de Servicios proporcionará al Cliente acceso a una Cuenta. La Cuenta será accesible mediante la introducción de una contraseña y un nombre de usuario. Cada acción que tenga lugar a través de la Cuenta del Cliente o una Cuenta creada por el Cliente se considera que ha ocurrido bajo la responsabilidad y riesgo del Cliente. Si el Cliente sospecha o debería razonablemente sospechar o saber que se está produciendo un abuso de una Cuenta, entonces el Cliente debe informar de ello lo antes posible al Proveedor de Servicios, para que puedan tomar medidas.

3.6. El Proveedor de Servicios se mantendrá disponible para un nivel razonable de atención al cliente a distancia por teléfono y correo electrónico, durante el horario de oficina habitual, en la medida en que el SLA aplicable no establezca lo contrario.

3.7. Todas las modificaciones al Acuerdo, ya sea a petición del Cliente, o como resultado del hecho de que debido a cualquier circunstancia sea necesaria una implementación diferente, en caso de que los costos adicionales asociados se consideren trabajo adicional, y en la medida en que resulte en un trabajo reducido. Estos se facturan correspondientemente al Cliente.

Artículo 4 – Obligaciones del cliente

4.1. El Cliente está obligado a hacer y abstenerse de todo lo que sea razonablemente necesario y deseable para permitir la implementación oportuna y correcta del Acuerdo. El Cliente se asegura en particular de que todos los datos que el Proveedor de Servicios indica que son necesarios o de los que el Cliente debería entender razonablemente que son necesarios para la implementación de los Servicios, sean proporcionados oportunamente al Proveedor de Servicios. El plazo dentro del cual el Proveedor de Servicios debe llevar a cabo el Acuerdo no comienza antes de que todos los datos solicitados y requeridos hayan sido recibidos por el Proveedor de Servicios.

4.2. Si el Cliente tiene conocimiento o sospecha que el Proveedor de Servicios deberá tomar ciertas medidas (adicionales) para cumplir con sus obligaciones, el Cliente informará al Proveedor de Servicios sin demora. Esta obligación se aplica, por ejemplo, si el Cliente sabe o debería prever que surgirá un pico excepcional en la carga de los sistemas del Proveedor de Servicios, que con algún grado de probabilidad podría causar la indisponibilidad de los Servicios. Esto se aplica aún más si el Cliente sabe que los Servicios también se proporcionarán a otros a través de los mismos sistemas que utiliza el Proveedor de Servicios para proporcionar Servicios al Cliente. Tras la advertencia, el Proveedor de Servicios hará todo lo posible para evitar la indisponibilidad de los Servicios. A menos que se establezca expresamente lo contrario por Escrito, todos los costos adicionales razonables que se incurran se notificarán primero al Cliente y se facturarán al Cliente, a menos que el Cliente notifique al Proveedor de Servicios que el Cliente no desea asumir dicho costo adicional, aceptando que las medidas adicionales por parte del Proveedor de Servicios no se llevarán a cabo ni se implementarán.

4.3. El Cliente no podrá, en ningún caso, utilizar los Servicios para Aplicaciones con Riesgo Incrementado.

4.4. Si el Cliente requiere alguna licencia u otro permiso de organismos gubernamentales o terceros para el uso específico que da o pretende dar a los Servicios, el Cliente debe encargarse por sí mismo de obtenerlos. El Cliente garantiza frente al Proveedor de Servicios que posee todas las licencias y/o permisos que se requieren para el uso de los Servicios por parte del Cliente.

Artículo 5 – Normas de conducta y notificación/retirada

5.1. Se prohíbe al Cliente violar la legislación o regulaciones de los Países Bajos u otras aplicables al Cliente o al Proveedor de Servicios, o infringir los derechos de otros mediante el uso de los Servicios.

5.2. El Proveedor de Servicios prohíbe (sea legal o no) ofrecer o distribuir Materiales utilizando los Servicios que:

  • Inequívocamente estén destinados principalmente a ayudar a otros en la violación de los derechos de terceros, como sitios web con herramientas de hacking (exclusiva o predominantemente) o explicaciones sobre delitos informáticos que aparentemente estén destinadas a permitir al lector cometer (o hacer cometer) conductas delictivas y no a defenderse contra ellas;
  • Sean inequívocamente calumniosos, difamatorios, ofensivos, racistas, discriminatorios o inflamatorios;
  • Contengan pornografía infantil o bestialidad o que estén aparentemente dirigidos a ayudar a otros a encontrar tales materiales;
  • Constituyan una violación de la privacidad de terceros, incluyendo en todo caso, aunque no limitado a, la distribución, sin permiso o necesidad, de datos personales de terceros o el acoso repetido de terceros con comunicaciones no deseadas por ellos;
  • Contengan hipervínculos, torrents o referencias con (ubicaciones de) material que inequívocamente viole derechos de autor, derechos conexos o derechos de imagen;
    Contengan comunicaciones comerciales, caritativas o ideológicas no solicitadas;
  • Contengan contenido malicioso como virus o spyware.


5.3
. No se permite la distribución de Materiales pornográficos a través de los Servicios.

5.4. El Cliente se abstiene de obstaculizar a otros clientes o usuarios de internet o de causar daños a los sistemas o redes del Proveedor de Servicios u otros clientes. Se prohíbe al Cliente iniciar procesos o programas, ya sea a través de los sistemas del Proveedor de Servicios o no, de los cuales el Cliente sabe o puede sospechar razonablemente que obstaculizan o causan daños al Proveedor de Servicios, sus clientes o usuarios de internet.

5.5. Si en opinión del Proveedor de Servicios surge una molestia, daño u otro riesgo para el funcionamiento de los sistemas informáticos o la red del Proveedor de Servicios o de terceros y/o de la prestación de servicios a través de internet, especialmente debido al reenvío excesivo de correo electrónico u otros datos, ataques de denegación de servicio, sistemas mal asegurados o actividades de virus, troyanos y software similar, el Proveedor de Servicios tiene el derecho de tomar todas las medidas que considere razonablemente necesarias para evitar o prevenir este riesgo. El Proveedor de Servicios puede reclamar al Cliente los costos que razonablemente conlleven estas medidas, si se puede decir que el Cliente es culpable con respecto a la causa.

5.6. En caso de que el Proveedor de Servicios reciba una queja sobre la violación de este artículo por parte del Cliente o concluya él mismo que esto parece ser el caso, el Proveedor de Servicios informará al Cliente lo antes posible de la queja o violación. El Cliente dará una respuesta lo antes posible, después de lo cual el Proveedor de Servicios decidirá cómo actuar.

5.7. Si el Proveedor de Servicios considera que existe una violación, bloqueará el acceso al Material relevante, aunque sin eliminar definitivamente este Material (a menos que esto resulte técnicamente imposible, en cuyo caso el Proveedor de Servicios creará una copia de seguridad). El Proveedor de Servicios se esforzará por no afectar otros Materiales. El Proveedor de Servicios informará al Cliente lo antes posible de las medidas tomadas.

5.8. El Proveedor de Servicios tiene el derecho, en todo momento, de informar a la policía sobre actos delictivos que sean identificados.

5.9. Aunque el Proveedor de Servicios se esfuerza por actuar de manera razonable, diligente y adecuada ante las quejas sobre el Cliente, el Proveedor de Servicios nunca está obligado a compensar daños como resultado de las medidas previstas en este artículo.

5.10. Se permite al Cliente revender los Servicios, aunque exclusivamente en combinación con o como parte de los propios productos o servicios del Cliente y sin revelar el nombre del Proveedor de Servicios como proveedor o subcontratista. El Cliente debe proteger al Proveedor de Servicios contra todas las reclamaciones de sus compradores. El Proveedor de Servicios también puede actuar sin reservas en caso de violaciones de estos términos y condiciones por parte de dichos compradores.

Artículo 6 – Solicitud de nombres de dominio

6.1. La solicitud, concesión y el posible uso de un nombre de dominio dependen y están sujetos a las normas y procedimientos efectivos de las agencias de registro pertinentes, como la “Stichting Internet Domeinregistratie Nederland” en el caso de los nombres de dominio .nl. La agencia pertinente decide sobre la concesión de un nombre de dominio. En la solicitud, el Proveedor de Servicios solo tiene un papel de intermediario y no ofrece ninguna garantía de que una solicitud será efectivamente concedida.

6.2. El Cliente solo puede conocer el hecho del registro a partir de la confirmación del Proveedor de Servicios que indica que el nombre de dominio solicitado ha sido registrado. Una factura por los costos de registro no es una confirmación de registro.

6.3. El Cliente protege al Proveedor de Servicios y lo indemniza por todos los daños relacionados con (el uso de) un nombre de dominio en nombre o por el Cliente. Esto no se aplica si el Cliente es un consumidor y el daño es causado por un incumplimiento gravemente negligente del deber por parte del Proveedor de Servicios o por un incumplimiento intencional o gravemente negligente del deber por parte de un representante legal o agente auxiliar del Proveedor de Servicios, o daños derivados de lesiones a la vida, el cuerpo o la salud debido a un incumplimiento negligente del deber por parte del Proveedor de Servicios o un incumplimiento intencional o negligente del deber por parte de un representante legal o agente auxiliar del Proveedor de Servicios. El Proveedor de Servicios no es responsable de la pérdida por parte del Cliente de su(s) derecho(s) a un nombre de dominio o del hecho de que el nombre de dominio sea solicitado y/u obtenido por un tercero mientras tanto, salvo en caso de dolo o imprudencia deliberada del Proveedor de Servicios.

6.4. El Cliente debe observar las normas que las agencias de registro establezcan para la solicitud, concesión o uso de un nombre de dominio. El Proveedor de Servicios hará referencia a estas normas durante el procedimiento de registro.

6.5. El Proveedor de Servicios tiene el derecho de hacer inaccesible o inutilizable el nombre de dominio, o de (hacer) colocarlo a su propio nombre en caso de que el Cliente sea demostrablemente negligente en el cumplimiento del Acuerdo, aunque exclusivamente durante el período en que el Cliente esté en incumplimiento y exclusivamente después del vencimiento de un plazo razonable para el cumplimiento establecido en una notificación de incumplimiento por escrito.

6.6. En caso de rescisión del Acuerdo por incumplimiento del Cliente, el Proveedor de Servicios tiene el derecho de cancelar un nombre de dominio del Cliente con un período de preaviso de dos meses.

Artículo 7 – Límites de almacenamiento y datos

7.1. El Proveedor de Servicios puede establecer un máximo para la cantidad de espacio de almacenamiento o tráfico de datos por mes que el Cliente puede o es efectivamente capaz de utilizar en el contexto de los Servicios.

7.2. En caso de que el Cliente exceda los límites efectivos, el Proveedor de Servicios puede convertir, tras el envío de al menos un mensaje de advertencia al Cliente sobre el exceso, la Suscripción del Cliente unilateralmente en una Suscripción que sí acomode el almacenamiento y el tráfico de datos.

7.3. No existe responsabilidad por las consecuencias de no poder enviar, recibir, almacenar o modificar datos si se ha excedido un límite establecido para el espacio de almacenamiento o el tráfico de datos. Esto no se aplica si el daño es causado por un incumplimiento gravemente negligente del deber por parte del Proveedor de Servicios o por un incumplimiento intencional o gravemente negligente del deber por parte de un representante legal o agente auxiliar del Proveedor de Servicios, o daños derivados de lesiones a la vida, el cuerpo o la salud debido a un incumplimiento negligente del deber por parte del Proveedor de Servicios o un incumplimiento intencional o negligente del deber por parte de un representante legal o agente auxiliar del Proveedor de Servicios.

Artículo 8 – Derechos de propiedad intelectual

8.1. Todos los derechos de propiedad intelectual sobre todos los Materiales desarrollados o proporcionados en el contexto del Acuerdo por el Proveedor de Servicios recaen exclusivamente en el Proveedor de Servicios o sus licenciantes.

8.2. El Cliente adquiere exclusivamente los derechos de uso y autorizaciones que se otorgan explícitamente en estos Términos y condiciones, el Acuerdo, o de otra manera por Escrito. El Cliente no multiplicará ni divulgará estos Materiales de otro modo. Lo anterior encuentra excepción si tal derecho no se ha proporcionado inequívocamente al Cliente de manera expresa. La liberación del código fuente de los Materiales, sin embargo, solo es obligatoria en todo momento si así se establece explícitamente.

8.3. A menos que se establezca de otro modo y en la medida en que se establezca por Escrito, no se permite al Cliente eliminar o alterar ninguna indicación sobre derechos de autor, marcas, nombres comerciales u otros derechos de propiedad intelectual de estos Materiales, incluyendo también indicaciones sobre el carácter confidencial y la no divulgación de los Materiales.

8.4. Se permite al Proveedor de Servicios tomar medidas técnicas para proteger sus Materiales. Si el Proveedor de Servicios ha asegurado estos Materiales mediante protección técnica, no está permitido al Cliente eliminar o eludir esta seguridad, excepto si y en la medida en que la ley establezca lo contrario de manera obligatoria.

Artículo 9 – Precios

9.1. A menos que se indique expresamente lo contrario para una cantidad, y a menos que se trate de un cliente que sea un consumidor, todos los precios enumerados por el Proveedor de Servicios son exclusivos de impuestos sobre las ventas y otros gravámenes impuestos por las autoridades.

9.2. Si un precio se basa en datos proporcionados por el Cliente y estos datos resultan ser incorrectos, entonces el Proveedor de Servicios tiene el derecho de ajustar los precios en consecuencia, incluso después de que el Acuerdo ya haya sido adoptado.

9.3. Si el Acuerdo se refiere a una Suscripción, entonces el Proveedor de Servicios tiene el derecho en cualquier momento de ajustar (aumentar o disminuir) las tarifas aplicadas a la inflación según lo establecido por el índice de precios relevante del instituto nacional de estadísticas del país de residencia del Cliente.

9.4. Para los cambios de precio, se aplican las mismas condiciones y procedimientos que para la modificación de los Servicios y de estos Términos y condiciones.

Artículo 10 – Condiciones de pago

10.1. El Proveedor de Servicios facturará al Cliente las cantidades adeudadas por el Cliente. El Proveedor de Servicios puede emitir facturas electrónicas. El Proveedor de Servicios tiene el derecho de facturar cantidades adeudadas periódicamente antes de la entrega de los Servicios.

10.2. El plazo de pago de una factura es de 14 días después de la recepción de la factura correspondiente, a menos que se indique lo contrario en la factura o se establezca de otro modo por Escrito.

10.3. Si el Cliente está en mora, esto conlleva las siguientes consecuencias:

  • Sobre la cantidad pendiente, se debe el interés legal;
  • El Cliente debe 10 € de costes administrativos por cada carta que comprenda un recordatorio o advertencia. A los Clientes que sean consumidores se les permite expresamente probar que no se incurrió en ningún daño en absoluto o que el daño fue significativamente menor que la compensación general antes mencionada;
  • El Cliente está obligado a pagar, además de la cantidad adeudada y el interés devengado sobre ella, la compensación total de los costos de cobro tanto extrajudiciales como judiciales, incluidos los costos de abogados, juristas, alguaciles y agencias de cobro;
  • Los sitios web y otros Materiales alojados para el Cliente pueden ser inaccesibles hasta que se hayan liquidado las cantidades pendientes, los intereses y similares.


10.4.
A menos que el Cliente sea un consumidor, no se permite al Cliente apelar a la suspensión, compensaciones o deducciones.

10.5. En caso de que el Cliente no cumpla con cualquier obligación del Acuerdo, el Proveedor de Servicios tiene derecho, sin ninguna notificación de incumplimiento, además de la suspensión de los Servicios, a recuperar los bienes entregados, sin perjuicio del derecho del Proveedor de Servicios a la compensación por daños, lucro cesante e intereses.

Artículo 11 – Responsabilidad

11.1. El Proveedor de Servicios no es responsable en el contexto de la adopción o implementación del Acuerdo, salvo en los casos enumerados a continuación, y por un máximo de los límites indicados. En los casos, sin embargo, en los que el acuerdo de compensación en el SLA, que constituye una cláusula de sanciones, sea aplicable, el desembolso en virtud del mismo reemplaza la compensación por el daño efectivamente incurrido que pueda surgir como resultado de la violación de las normas del SLA.

11.2. La responsabilidad total del Proveedor de Servicios por los daños incurridos por el Cliente como resultado de un incumplimiento atribuible de las obligaciones del Proveedor de Servicios bajo el Acuerdo, incluyendo expresamente cualquier incumplimiento de una obligación de garantía establecida con el Cliente, o debido a una acción ilícita del Proveedor de Servicios, sus empleados o terceros desplegados por él, se limita por evento o serie de eventos relacionados a una cantidad igual al total de las tarifas (excluyendo el IVA) que el Cliente deberá pagar bajo el Acuerdo, o, si el Acuerdo tiene una duración de más de seis (6) meses, una cantidad igual a las tarifas que el Cliente ha pagado en los últimos seis (6) meses. En ningún caso, sin embargo, la tarifa total por daños directos se limita al daño típico previsible para el contrato.

11.3. El Proveedor de Servicios es expresamente responsable solo con respecto a los daños previsibles y típicos del contrato.

11.4. La responsabilidad del Proveedor de Servicios por incumplimientos atribuibles en el cumplimiento del Acuerdo surge únicamente si el Cliente declara inmediatamente el incumplimiento del Proveedor de Servicios por Escrito, estableciendo así un plazo razonable para subsanar el incumplimiento y el Proveedor de Servicios, después de ese plazo, continúa incumpliendo sus obligaciones. La notificación de incumplimiento debe contener una descripción con el mayor detalle posible del incumplimiento, de modo que el Proveedor de Servicios pueda responder adecuadamente. La notificación de incumplimiento debe ser recibida dentro de los 30 días posteriores al descubrimiento del daño por parte del Proveedor de Servicios.

11.5. Las exclusiones y limitaciones previstas en este artículo no se aplican si y en la medida en que el daño sea causado por un incumplimiento gravemente negligente del deber por parte del Proveedor de Servicios o por un incumplimiento intencional o gravemente negligente del deber por parte de un representante legal o agente auxiliar del Proveedor de Servicios. Esto también se aplica a los daños derivados de lesiones a la vida, el cuerpo o la salud debido a un incumplimiento negligente del deber por parte del Proveedor de Servicios o un incumplimiento intencional o negligente del deber por parte de un representante legal o agente auxiliar del Proveedor de Servicios.

11.6. El Cliente es responsable ante el Proveedor de Servicios por los daños que hayan surgido debido a un error o deficiencia que le sea atribuible. El Cliente salvaguarda al Proveedor de Servicios contra reclamaciones relacionadas con el incumplimiento de las normas de conducta en estos Términos y condiciones en el uso de los Servicios por parte del Cliente o con su permiso. Esta indemnización también se aplica con respecto a las personas que, sin ser empleados del Cliente, sin embargo, han utilizado los Servicios bajo la responsabilidad o con el permiso del Cliente.

Artículo 12 – Fuerza mayor

12.1. Ninguna de las partes puede ser obligada a cumplir con ninguna obligación si una circunstancia que escapa al control de las partes y que a la conclusión del Acuerdo no podía o no debería haber sido prevista, anula cualquier posibilidad razonable de cumplimiento.

12.2. Por fuerza mayor se entiende (aunque no exclusivamente):

  • Fallos en la infraestructura pública que normalmente está disponible para el Proveedor de Servicios y de la que depende la provisión de los Servicios, pero sobre la cual el Proveedor de Servicios no puede ejercer ningún control real o compromiso de cumplimiento contractual, como el funcionamiento de los registros de IANA, RIPE o SIDN, y todas las redes en internet con las que el Proveedor de Servicios no ha concluido un contrato;
  • Fallos en la infraestructura y/o Servicios del Proveedor de Servicios que fueron causados por delitos informáticos, por ejemplo, ataques (D)DOS o intentos, sean o no exitosos, de eludir la seguridad de la red o del sistema;
  • Deficiencias de los proveedores del Proveedor de Servicios que el Proveedor de Servicios no pudo prever y por las que el Proveedor de Servicios no puede responsabilizar a su proveedor, por ejemplo, porque en el proveedor (también) existía una situación de fuerza mayor; huelgas, guerras; ataques terroristas y disturbios nacionales.


12.3. Si una situación de fuerza mayor dura más de tres meses, cada una de las partes tiene derecho a rescindir el Acuerdo por Escrito. Lo que ya se ha realizado en base al Acuerdo se liquida proporcionalmente en tal caso, sin que las partes se deban nada más entre sí.

Artículo 13 – No divulgación

13.1. Las partes tratarán toda la información que se proporcionen mutuamente antes, durante o después de la implementación del Acuerdo con confidencialidad si esta información está marcada como confidencial o si la parte receptora sabe o debe sospechar razonablemente que la información estaba destinada a ser confidencial. Las partes también imponen esta obligación a sus empleados, así como a terceros desplegados por ellos para la implementación del Acuerdo.

13.2. El Proveedor de Servicios no tomará conocimiento de los datos que el Cliente almacene y/o distribuya a través de los sistemas del Proveedor de Servicios, a menos que esto sea necesario para la correcta implementación del Acuerdo o que el Proveedor de Servicios esté obligado a hacerlo en virtud de una disposición legal o una orden judicial. En ese caso, el Proveedor de Servicios se esforzará por limitar el conocimiento de los datos tanto como sea posible, en la medida en que esto esté dentro de sus facultades.

13.3. La obligación de confidencialidad permanece vigente incluso después de la terminación del Acuerdo por cualquier motivo, y específicamente durante el tiempo que la parte proveedora pueda razonablemente apelar a la naturaleza confidencial de la información.

Artículo 14 – Duración y cancelación

14.1. La duración del Acuerdo es el período de tiempo que se requiere para proporcionar los Servicios. Si el Acuerdo es una Suscripción, se celebra por un plazo de un año.

14.2. Si se ha establecido un plazo fijo para la Suscripción, ninguna de las partes podrá rescindir unilateralmente el Acuerdo antes de que el plazo haya expirado, excepto en el caso de que existan motivos especiales de cancelación, como se describe más adelante. Cada una de las partes puede cancelar un Acuerdo celebrado por tiempo indefinido con un período de preaviso de 14 días.

14.3. A falta de notificación oportuna, una Suscripción se convierte, después del vencimiento del primer período contractual, en una de duración indefinida. Por lo tanto, la cancelación es posible en cualquier momento con la debida observancia de un período de preaviso de un mes.

14.4. El Proveedor de Servicios puede suspender o cancelar el Acuerdo con efecto inmediato por escrito si se aplica al menos uno de los siguientes motivos especiales:

a) El Cliente está en incumplimiento con respecto a una obligación material;
b) Se ha presentado la solicitud de quiebra del Cliente;
c) El Cliente ha solicitado la suspensión de pagos;
d) Las actividades del Cliente se han terminado o liquidado.

14.5. Si el Proveedor de Servicios suspende el cumplimiento de las obligaciones, conserva sus derechos derivados de la ley y del Acuerdo, incluyendo el derecho al pago por los Servicios que han sido suspendidos.

14.6. Si el Acuerdo se termina o se rescinde, las reclamaciones del Proveedor de Servicios contra el Cliente se vuelven inmediatamente exigibles. En caso de rescisión del Acuerdo, las sumas ya facturadas por las prestaciones realizadas siguen siendo adeudadas, sin ninguna obligación de anulación. En caso de rescisión por parte del Cliente, el Cliente puede rescindir exclusivamente aquella parte del Acuerdo que aún no ha sido ejecutada por el Proveedor de Servicios. Si la rescisión es atribuible al Cliente, entonces el Proveedor de Servicios tiene derecho a una compensación por los daños que surjan directa e indirectamente como resultado.

14.7. El derecho de suspensión en los casos anteriores se aplica a todos los Acuerdos concluidos simultáneamente con el Cliente, incluso si el Cliente está en incumplimiento solo con respecto a un único Acuerdo, y sin perjuicio del derecho del Proveedor de Servicios a la compensación por daños, lucro cesante e intereses.

Artículo 15 – Procedimiento después de la terminación

15.1. Tras la terminación del Acuerdo, como resultado de la cancelación o rescisión, el Proveedor de Servicios puede eliminar inmediatamente la Cuenta del Cliente y el Proveedor de Servicios eliminará los datos almacenados para el Cliente lo antes posible. El Proveedor de Servicios no está obligado en tal caso a proporcionar una copia de dichos datos al Cliente.

15.2. La eliminación de los datos almacenados para el Cliente siempre se produce sin ninguna precaución especial para hacer que la eliminación sea irreversible. Esto significa que se presiona “eliminar”, por ejemplo, en un sistema operativo (estándar).

Artículo 16 – Jerarquía y modificación de condiciones

16.1. El Proveedor de Servicios se reserva el derecho de modificar o complementar los Servicios y estas Condiciones. Las modificaciones también se aplican con respecto a los Acuerdos que ya se han concluido, con la debida observancia de un plazo de 30 días después del anuncio de la modificación.

16.2. Las modificaciones se anuncian por correo electrónico al Cliente, o a través de un canal diferente por el cual el Proveedor de Servicios pueda probar que el anuncio llegó al Cliente. Las modificaciones no sustanciales de menor importancia pueden implementarse en cualquier momento y no requieren notificación.

16.3. Si el Cliente no desea aceptar una modificación, debe comunicarlo dentro de las dos semanas posteriores al anuncio por escrito y de manera motivada al Proveedor de Servicios. El Proveedor de Servicios posteriormente puede reconsiderar la modificación. Si el Proveedor de Servicios posteriormente no retira la modificación, el Cliente puede rescindir el Acuerdo hasta la fecha en que las nuevas condiciones entren en vigor contra esa fecha.

16.4. Las disposiciones que se refieren a Servicios específicos prevalecen, si corresponde, sobre las disposiciones generales que se refieren a todos los servicios. Los acuerdos adicionales entre el Proveedor de Servicios y el Cliente solo prevalecen sobre estas Condiciones si están por escrito y si se ha establecido expresamente, o si indudablemente fue la intención de ambas partes.

Artículo 17 – Disposiciones varias

17.1. Al Acuerdo se le aplica la legislación de los Países Bajos. Esto no es aplicable a los Acuerdos concluidos con consumidores. En estos casos, se aplica la legislación respectiva del país en el que el consumidor en cuestión tenga su residencia habitual.

17.2. En la medida en que las normas de derecho imperativo no prescriban lo contrario, todas las controversias que puedan surgir en relación con el Acuerdo serán presentadas ante el tribunal de justicia competente del distrito en el que esté establecido el Proveedor de Servicios.

17.3. Si alguna disposición del Acuerdo resultara ser nula, esto no afectará la validez del Acuerdo en su totalidad. Las Partes establecerán en tal caso (una) nueva(s) disposición(es) en sustitución, mediante la cual se dará forma, en la medida de lo legalmente posible, a la intención del Acuerdo y los Términos y condiciones originales.

17.4. La información y los anuncios, incluidas las indicaciones de precios, en el Sitio Web del Proveedor de Servicios están sujetos a errores de codificación y mecanografía. En caso de cualquier inconsistencia entre el Sitio Web y el Acuerdo, prevalecerá el Acuerdo.

17.5. Los archivos de registro y otros registros, ya sean electrónicos o no, del Proveedor de Servicios constituyen prueba plena de las afirmaciones del Proveedor de Servicios y la versión recibida o almacenada por el Proveedor de Servicios de cualquier comunicación (electrónica) se considera auténtica, salvo prueba en contrario que deberá proporcionar el Cliente.

17.6. Las Partes se informarán siempre sin demora de cualquier cambio en el nombre, dirección postal, dirección de correo electrónico, número de teléfono y, si así se solicita, cuenta bancaria.

17.7. Cada parte solo tiene derecho a transferir sus derechos y obligaciones del Acuerdo a un tercero con el consentimiento previo por Escrito de la otra parte. Sin embargo, dicho permiso no es necesario en caso de adquisición de la empresa o de la adquisición de la mayoría de las acciones de la parte relevante.